En 1995, la UOC se convirtió en la primera universidad en línea del mundo. Treinta años después, continuamos siendo pioneros en e-learning.
20 años de un máster referente y pionero
Enfocado al futuro y comprometido con la comunidad educativa
Con una clara vocación internacional y colaboración constante
En constante actualización para responder a los nuevos retos
Con plena vigencia ante las necesidades de la educación actual
Uno de los másteres con más titulados de toda la UOC
Uno de los tres primeros másteres oficiales de la UOC
20 años con un volumen de estudiantes estable y exitoso
Las TIC nos ofrecen una gran oportunidad para mejorar y transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su incorporación está revolucionando tanto la educación presencial, como la parcial y totalmente en línea.
Este programa ofrece formación en el uso de las TIC para estas diferentes modalidades, con el objetivo de sacarles el máximo rendimiento, que buscan la innovación permanente y la mejora de la práctica educativa en un ámbito en continua renovación. Los principales aprendizajes del programa son los siguientes:
Doctora en Educación por la Universitat de Barcelona y Licenciada en Informática.
Doctor en Pedagogía por la Universitat de Barcelona. Catedrático de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación.
Doctora en Psicología de la Salud y del Deporte (Universitat Autònoma de Barcelona). Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud.
Profesor universitario especializado en educación, tecnología y música.
Doctor en Pedagogía por la Universitat de Barcelona e investigador del grupo de Investigación Smart Classroom Project.
Doctora en Pedagogía por la Universitat de Barcelona. Actualmente directora del Programa de Doctorado en Educación y TIC (e-Learning).
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad del País Vasco y Vicedecana de docencia de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.
Doctor en Pedagogía en la especialidad de Tecnología Educativa por la Universitat Rovira i Virgili. Director del Ámbito CTIC - Competencias Digitales en la UOC.
Director del Máster universitario en Educación y TIC (eLearning). Doctor en Sociedad de la Información y Conocimiento de la UOC. M. Sc. Communication por la Universidad de Montreal.
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universitat de Barcelona.
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universitat de Barcelona. Distinción Jaume Vicens Vives 2016 de la Generalitat de Catalunya por el liderazgo en la formación de competencias digitales.
Doctora en Pedagogía por la Universitat de Barcelona. Directora del máster en Evaluación y Gestión de la Calidad de la Educación Superior.
Doctor en Filosofía por la Universitat de Barcelona y Grado en Psicología también por la Universitat de Barcelona.
Doctor y Licenciado en Sociología por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Un espacio para el seguimiento de innovaciones y tendencias en materia de digitalización de la educación, basado en el metaanálisis de innovaciones y tendencias tecnopedagógicas difundidas en informes internacionales.
Más informaciónUna colección de aplicaciones y herramientas digitales para la educación, de uso exclusivo para estudiantes de los diferentes cursos y programas del área de Educación y TIC de la UOC.
Más informaciónTotal de graduados/as
A lo largo de su historia, el programa ha impulsado convenios y acuerdos educativos con universidades internacionales con el objetivo de llevar a cabo acciones conjuntas en el ámbito de la formación en e-learning.
El #SpinUOC es una iniciativa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) que promueve el emprendimiento y la transferencia de conocimiento dentro de su comunidad. Este evento anual reúne a estudiantes, alumni, profesores, investigadores y personal de gestión para presentar sus proyectos innovadores.
Durante el #SpinUOC, los participantes tienen la oportunidad de presentar sus ideas en un formato breve, de aproximadamente cinco minutos, ante actores y organizadores interesados en apoyar e impulsar estos proyectos. Además, se otorgan premios en metálico a los proyectos más destacados.
Yeira
Convertir cursos en experiencias efectivas de e-learning
10ª edición del SpinUOCLa estudiante mexicana Adriana Caballero, del máster universitario de Educación y TIC (E-learning), de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, es la CEO y cofundadora de Yeira, una plataforma que facilita y acelera la creación, distribución y análisis del aprendizaje en línea (e-learning). Yeira permite crear ofertas de cursos en minutos con un modelo automatizado que democratiza el acceso a la tecnología.
«Nuestra tecnología incluye una herramienta de autoría potente y flexible, ya que facilita y acelera la creación de los tres tipos de recursos de aprendizaje —expositivos, evaluativos y sociales— en un mismo lugar con la posibilidad de combinarlos», señala Caballero. Además, Yeira facilita la moderación en directo y la consulta de analíticas de aprendizaje (learning analytics) en tiempo real para el profesorado.
Albin
Comercio electrónico accesible para personas invidentes
7ª edición del SpinUOCUna tienda en línea que permite a las personas invidentes y con problemas de visión comprar productos con etiqueta braille. Es un proyecto social del estudiante del máster universitario de Educación y TIC (E-learning) Felipe de Abajo Aragón, que ofrece un voluntariado para brindar a los usuarios un servicio de acompañamiento y asistencia. Además, se quiere constituir como una consultoría con el objetivo de ofrecer soluciones de accesibilidad adaptadas y económicas para plataformas de comercio electrónico que quieran ser más inclusivas con el colectivo de personas con discapacidad visual.
BeDebate
Debate, resuelve retos y potencia tus competencias
5ª edición del SpinUOCBeDebate es una herramienta de aprendizaje en línea por retos con el debate en vídeo, diseñada por el estudiante del máster universitario de Educación y TIC (E-learning) Xavier Pascual Senmartí. La herramienta fomenta el desarrollo de competencias actuales, como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración, la creatividad y la resolución de problemas. Los estudiantes seleccionan la temática que quieren trabajar, participan en el debate, se les propone una pregunta y un reto, se unen al reto de la temática que deseen y, mediante grupos colaborativos con estudiantes de todo el mundo, lo resuelven y ponen en práctica las competencias mencionadas. Con la aplicación de ludificación e inteligencia artificial —para captar el estado de ánimo de los participantes—, la experiencia de aprendizaje es motivadora, dinámica y personalizada.
BeDebate se divide en dos líneas de negocio: una dirigida al sector educativo y otra a empresas, que les ofrece un canal interno de debate y formativo, con el aprendizaje por retos, que fomenta la intraemprendeduría. Las empresas tienen la posibilidad de crear retos para los estudiantes, conectando directamente el tejido empresarial con el mundo académico.
Desafíos como la analítica de datos, la inteligencia artificial y los desarrollos en realidad extendida delinean el futuro de la educación
Asumir la dirección del programa insignia de nuestra universidad ha representado, y continúa representando, un desafío tan exigente como profundamente estimulante. A lo largo de estos 20 años, la vigencia del programa se ha sostenido gracias a una necesidad cada vez más apremiante: integrar las tecnologías digitales al servicio del aprendizaje, en un contexto de transformación constante y acelerada.
Conscientes de esta dinámica, hemos incorporado herramientas como Innotedec, un sistema de monitoreo de tendencias en educación digital, que permite tanto al profesorado como al estudiantado explorar, actualizarse y aplicar los últimos avances en tecnopedagogía. Esta iniciativa ha sido clave para mantenernos a la vanguardia en un ecosistema educativo en permanente evolución.
Hoy, desafíos como la analítica de datos, la inteligencia artificial y los desarrollos en realidad extendida no solo marcan el presente, sino que delinean el futuro de la educación. La evolución de la inteligencia artificial, en particular, nos interpela a repensar los modelos de enseñanza, a diseñar experiencias de aprendizaje más personalizadas y a formar ciudadanos críticos, capaces de convivir y construir en un mundo cada vez más mediado por algoritmos.
Celebramos estos 20 años con orgullo, pero también con la mirada puesta en el futuro: comprometidos con una educación transformadora, inclusiva y tecnológicamente pertinente.
Marcelo Fabián Maina Director del Máster de Educación y TIC (septiembre 2020 - actualidad)
Septiembre 2003 - Febrero 2005
Director del Máster Internacional e-learning: aplicación de las TIC a la educación y la formación
Febrero 2005 - Septiembre 2011
Director del Máster de Educación y TIC (e-learning)
Febrero 2012 - Agosto 2020
Directora del Máster de Educación y TIC (e-learning)
Antoni Badia Garganté Director del programa (septiembre 2003 - febrero 2005)
El máster no solo debía hablar de e-learning, sino que debía ser e-learning en su máxima expresión
Hace veinte años, cuando se puso en marcha el Máster Universitario de Educación y TIC (e-learning) de la UOC, tuvimos que afrontar un reto tan ilusionante como exigente. Se trataba de construir un programa formativo que estuviera a la altura de lo que representa la propia UOC: una universidad pionera y referente mundial en educación superior en línea.
Desde el principio, teníamos claras unas ideas fundamentales. El máster no solo debía hablar de e-learning, sino que debía ser e-learning en su máxima expresión. Por eso, fue esencial recoger la experiencia interna acumulada en la UOC, escuchar las voces expertas de la casa y hacer que cada asignatura, cada actividad formativa y cada recurso de aprendizaje reflejaran este conocimiento vivo.
Queríamos que la manera de formar fuera ejemplar: que el cómo se enseñaba fuera tan relevante como el qué. Los recursos debían mostrar las mejores prácticas, y el diseño del programa debía integrar la riqueza multidisciplinar que define este campo. Además, era necesario dar respuesta a la diversidad de perfiles profesionales, abriendo especializaciones que cubrieran las múltiples salidas del sector.
Veinte años después, miramos atrás con orgullo y adelante con compromiso. El e-learning evoluciona, y nosotros seguimos aprendiendo e innovando.
Albert Sangrà Morer Director del programa (febrero 2005 - septiembre 2011)
El tiempo ha reconocido el trabajo de todos los que han contribuido a mantener el nivel de excelencia que el máster siempre ha perseguido
El Máster Universitario de Educación y TIC (e-learning) representó un hito y un reto al mismo tiempo. Un hito, porque fue el primer Máster que abiertamente fue más allá de la educación a distancia para entrar de lleno en lo que significaba el e-learning o la educación online. La UOC ya era un modelo, pero era necesario que el modelo no se quedara en un caso, en una anécdota, y para convertirlo en tendencia era necesario proporcionar la «maestría» que se podía aportar mediante una formación a la que pudiera acceder todo el mundo en nuestro país y también en el extranjero.
De este modo, la UOC se convertía, aún más, en un referente respecto a lo que se estaba aprendiendo como pioneros en la educación mediante el e-learning. Y no solo eso, sino que también se convertía en la mayor institución formadora en los nuevos perfiles profesionales que el uso de la tecnología en la educación ha ido generando.
El reto fue que fuera el primer Máster que fuera reconocido siguiendo los nuevos procedimientos y estándares de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña. El tiempo que ha pasado ha reconocido el trabajo de muchos y muchas que han contribuido a mantener el Máster en el nivel de excelencia que siempre ha perseguido, y que ha hecho que, a pesar del incremento continuado de la competencia, siga siendo uno de los Másteres en la materia de todo el Estado español con más estudiantes matriculados. ¡Solo podemos decir: gracias por la confianza!
Lourdes Guàrdia Ortiz Directora del programa (febrero 2012 - agosto 2020)
Hemos contribuido a formar profesorado que ha influido en la transformación educativa de nuestro país y más allá
Celebrar la trayectoria del Máster en Educación y TIC (e-learning) es, para mí, celebrar una parte esencial de mi propia trayectoria profesional. Tuve el honor de participar en su génesis en 2004 con un equipo de referencia, cuando el programa empezó como máster propio, en un momento en que hablar de e-learning aún era una apuesta valiente y visionaria. Y entre 2012 y 2020, tuve la responsabilidad de dirigirlo durante uno de sus períodos más intensos y transformadores.
En aquellos años, el programa vivió una verdadera madurez institucional. Superamos con éxito el segundo proceso de verificación y posterior acreditación, lo que supuso un reconocimiento oficial a la excelencia y calidad de lo que ya era una propuesta educativa puntera. Las tecnologías emergentes no daban tregua: nuevas plataformas, aplicaciones, dispositivos y formas de aprender requerían repensar constantemente qué y cómo enseñábamos. Esto nos llevó a innovar de manera sistemática, tanto en los contenidos como en las metodologías, apostando por una docencia aplicada, crítica y conectada con las realidades del mundo educativo y profesional.
A pesar del aumento de la competitividad de la oferta formativa en el campo del e-learning, el máster se consolidó como referente a nivel estatal e iberoamericano, donde hemos tenido varios convenios de colaboración.
Miro atrás con orgullo, pero sobre todo con agradecimiento: a los equipos que lo hicieron posible, al Profesorado Docente Investigador y a los Colaboradores Docentes, a la comunidad de estudiantes que dieron sentido a cada innovación, y a una institución que siempre ha creído en el potencial transformador de la educación digital.